Por: Manuel Rodríguez Becerra. Columnista de El Tiempo
mcrod@cable.net.co
Tienen una vida de 1.000 años y se producen entre medio y un billón anual.La bolsa plástica es símbolo de la comodidad: nos sirve, entre cientos de usos, para acarrear el mercado y una gran variedad de productos, como recipiente de la basura y bolsa de playa, y, también, para recoger las gracias del perro. Infortunadamente, este adminículo disponible y de enorme utilidad es, también, símbolo de la degradación ambiental.
Las bolsas plásticas, con su gran ubicuidad, han invadido todos los rincones de la Tierra. Las vemos en los parques públicos y en las calles; en medio de la campiña, el desierto y la tupida selva; engarzadas en la rama de un árbol o en un cable de luz; flotando en el aire y vagando por los ríos, quebradas, lagos y mares. De acuerdo con la Sociedad Océano Azul para la Conservación del Mar, 46.000 pedazos de basura plástica flotan en cada milla cuadrada de superficie del mar, y cerca de 100.000 mamíferos marinos y un millón de aves mueren anualmente al ingerirlos o quedar atrapados en su trama.
Lo más grave es que las bolsas de plástico, fabricadas fundamentalmente a partir de petróleo y gas, tienen una vida estimada de 1.000 años, antes de romperse en pequeñas partículas tóxicas. Así, la invasión de esta basura presenta una alarmante senda de acumulación hacia el futuro: de acuerdo con la Agencia Ambiental de los Estados Unidos, en la actualidad se producen en el mundo entre 500.000 millones y un billón de bolsas de plástico por año.
Algunos países han intentado la disminución voluntaria de su uso por parte de los consumidores y comerciantes, incluyendo su reemplazo por sustitutos. El fracaso ha sido colosal: así, por ejemplo, en los Estados Unidos, su utilización se multiplicó por cinco entre los años 1980 y el 2005, hasta ascender hoy a 100.000 millones de bolsas plásticas anuales, de las cuales solo se recicla el 1 por ciento; el resto va a parar a los rellenos sanitarios o a contaminar el espacio que nos circunda.
El fracaso del voluntarismo ha motivado a numerosos gobiernos a expedir regulaciones de cumplimiento obligatorio. En el año 2001, Irlanda estableció un impuesto a las bolsas de plástico que disminuyó su consumo en un 90 por ciento. A su vez, Taiwán no permite a los supermercados su suministro gratis, y en el Reino Unido se ha propuesto prohibirlas. Durante el último año, se ha dado un creciente movimiento para limitar su uso en las ciudades de Estados Unidos, como San Francisco, Boston, Baltimore y Nueva York, urbe esta última que impuso a todos los grandes almacenes y cadenas de ventas al detal la obligación de recolectarlas y reciclarlas.
En Colombia, es urgente detener la invasión de basura plástica en todo el territorio nacional, más allá de San Andrés y Providencia, lugar en donde ya se han tomado algunas medidas. Algunos dirán que es un lujo que únicamente pueden darse las naciones ricas, ignorando que muchos países en desarrollo están dando la batalla, como Bangladesh, China, Kenia, Suráfrica y Tailandia. En China se prohibió la manufactura, venta y uso de bolsas plásticas con un espesor menor a 0,00098 pulgadas -o las típicas bolsas de mercado-, así como el suministro gratis de aquellas de mayor espesor. La regulación, expedida el pasado 31 de diciembre, exhorta a los ciudadanos para que “retornen a las bolsas de tela y los canastos para mercar”.
Requerimos una política nacional y local para combatir la plaga generada por las bolsas de plástico para el medio ambiente. Tanto el Ministerio del Ambiente como los nuevos alcaldes de las grandes ciudades y las corporaciones autónomas regionales tienen el gran reto, y la obligación, de establecer regulaciones para disminuir sustantivamente su uso, lo cual, además de resolver un grave problema de contaminación, serviría para educar a los ciudadanos en formas de consumo más sostenibles y en la protección del paisaje.
hola en esto no se mucho, pero la verdad estoy aterrada por lo que le estamos haciendo a nuestra madre tierra. todos seremos culpables de lo que a ella le pase .,y lo que mas me duele es .que mucha gente no se preocupa de estas cosas y que a pezar de que existen los medios para ayudar,un poco, no lo estamos logrando. y quizas a mi no me toque tanta destruccion pero pienso en el futuro ..ya que la herencia que estariamos dejando es una” tierra podrida”
Me parece muy interesante el articulo. es una terrible verda por ser biodegradables influyen a la contaminacion.
hola,
estoy muy preocupada por todo lo que le hemos hecho al planeta por ello invito a todos a que nos unamos en una verdadera campaña de reciclaje e invito también a los gobernantes que se preocupan tanto por invertir en cosas insignificanes, s preocupen también por el agua y el oxígeno que escasean tanto por estos días.
ES HORA DE HACER ALGO SEÑORES!!!!!!!!!!!
solo quiero decir q tomen conciencia ya q nuestro planeta esta decallendo cada dia mas asi q mejor ayudemono co so recojer las bolsas
y asi sera u pais mas limpio y un ambiente mas sano
hola:
saben tos estsamos dañando el medio ambien por ejemplo en la sierra esta mas limpio pero en los rios no porq cuando viaje
observe y fue maravilloso y yo tambien creo q reciclemos bolsas asi q manos a la obra!!!!!!!!
bueno……les tengo datos
soy mexicano
y si en mexico uno de cada 10 mexicanos no usara bolsas plasticas se aorrarian 1360960000000
un millon tresientos sesesnta mil novecientos millones de millones de bolsas
o.o no contamines
grasias
walls_of_silence@hotmail.com
me gustaria conocer gente que piensa en su planeta
CREO QUE ESTÁ MUY BUENO ESTO DE PREOCUPARSE POR EL CUIDADO DEL MEDIO, YA QUE NOS TENEMOS QUE PREOCUPAR Y OCUPAR DEL LUGAR EN DONDE VIVIMOS
HOLA
Este tema me preocupa por que nosotros mismos nos estamos destruyendo la vida. Por que la gente no se concientiza un poco y dejar de usar las bolsas plásticas
todo esto viene por el cambio de hábito de vida todos queremos acceder a lo mas facíl,
QUIZA YA ES HORA DE HACER ALGO POR EL FUTURO!!!!!!!
DIGAMOS
“A LAS BOLSAS PLÁSTICAS NO”
hola a todos….creo q lo mejor no es aterrarse ni pre-ocuparse…..aunque son emociones típicas del ser humano y es entendible…..lo q debemos hacer es simplemente actuar….la solución al problema q estamos viviendo depende de cada uno de nosotros….con actuar ya estamos haciendo lo suficiente y si aparte podemos crear conciencia en los demás mejor….pero ojo…la conciencia no se impone….no repitamos errores del pasado o del mismo presente….nada se gana con obligar a un ser humano a hacer algo q no entiende….paz!!!
bkn tu articulo ocupé algunos datos para uno que escribi yo… pasate por mi blog.. que este bien cuidate….
soy educadora medioambiental, tengo en estos dias el compromiso de hablar de este tema, y sí, son muy contaminantes, permanecen mucho tiempo en la naturaleza, pero a mi me gustaria plantearos una pregunta a todos, ¿cuantos de vosotros vais a la compr con una bolsa de tela? yo lo hago y os aseguro que llama la atención pero no veo que nadie en mi entorno me copie. ¡Que facil es hablar, pero que difícil actuar! si lees este comentario, comienza por no decir nada pero lleva una bolsa de tela a la compra, y aunque te haga falta alguna mas no importará si has ahorrado al menos una. Sabeis que quedan muy originales las bolsas de tela hechas con camisetas biejas no tienes mas que coserle las aberturas ponerle un cordon en el fondo y unas asas, ¡ANIMO! la union hace la fuerza.
soy educadora medioambiental, tengo en estos dias el compromiso de hablar de este tema, y sí, son muy contaminantes, permanecen mucho tiempo en la naturaleza, pero a mi me gustaria plantearos una pregunta a todos, ¿cuantos de vosotros vais a la compr con una bolsa de tela? yo lo hago y os aseguro que llama la atención pero no veo que nadie en mi entorno me copie. ¡Que facil es hablar, pero que difícil actuar! si lees este comentario, comienza por no decir nada pero lleva una bolsa de tela a la compra, y aunque te haga falta alguna mas no importará si has ahorrado al menos una. Sabeis que quedan muy originales las bolsas de tela hechas con camisetas viejas no tienes mas que coserle las aberturas ponerle un cordon en el fondo y unas asas, ¡ANIMO! la union hace la fuerza.
Quisiera saber si hay alguna alternativa posible para sustituir a las bolsas, soy de Argentina y este tema me preocupa, muchas gracias
quiero ayudar pero los que queremos somos pocos juntemonos para ayudar anuestra madre tierra
hola a todos los que estamos encontra del plastico enmi pais colombia el consumo es demaciado no hay campanas estrategicas ni contundentes. tenco una empresa fabricamos bolsas en tela madre selva nesecito comentarios de como penetrar mas al mercado y combatir el plastico en los supermercados. gracias
desgraciadamentela gran mayoria d e la poblacion ha sido engañada y sigue siendo engañada con los gobiernos neoliberales d e todo el mundo que le hacen comer el cuento a las personas, que “el país surgira si crece la economia!!, consuma consuma , cambie sus cosas por cosas nuevas, (compre toxicos), bla bla ” que apoyemos a las grandes multinacionales,” que primero el desarrollo y despues la ecologia! etc . y entonces tenemos gobernates como el Bush, Uribe velez, etc etc. y no legimos a personas que sean conscientes de la verdadera situación del mundo, d e la falta d e solidaridad, de que primero estan las personas y luego la economia. Pero cuando cambiaremos esto?
se que a muchos no les gusta la siguiente frase pero es la verdad en la historia.
“el dia que aparecio la propiedad privada el mundo s e jodió”
si enves de otilisar bolsas xq no, nos ponemos a pensar q va aser del futuro si , seguimos contamimando el mundo en q estamos pansande si seguimos arojando las bolsas en el rio tienen q desminoir las bolsas
pongan + informacionb
hola,
grasias por poner este tema tan importante en la mesa. hay michisima gente que no se preocupa por el medio que nos rodea pero otras que si
sique sigan asi , para que todas las people in the word sepan lo que esta pasando . hagamos de este mundo algo mejor para todos nosotros y todos los seres vivos!
estoy aterrado porq no debe ser asiporq tenemos cuidar nuestro `planeta´
hola:
soy un diseñador chileno
estoy totalmente preocupado por este tema
la contaminacion que producen las bolsas son gigantes
creo que aunque podamos aportar con poco debemos hacerlo
actualmente estoy trabajando en un proyecto para
promover la conciencia ecologica y es justamenet el tema de las bolsas el que voy a tratar
la idea es tratar de persuadir a la gente
para que utilice bolsas de tela
por favor ayuden todo lo que puedan en esto
la gente no tiene idea del daño que esta haciendo
NO MAS BOLSAS PLASTICAS!!!!!
chauuuu
gracias
hola…
me asusta mucho este tema de la contaminación ambiental no sólo en nuestro país y en el de ustedes, sino, en el mundo entero…,yo creo que después de tantos años de ignorancia , ya llegó la hora de reflexionar y sacarnos la venda de los hojos y ver la realidad que está ocurriendo en el mundo que nos rodea…pongámonos las pilas y ayudemos a salvar al mundo que nos rodea porque aunque a nosotros no nos toque sufrir las consecuencias..no hay que ser egoístas y pensemos en el futuro que les espera a nuestros hijos,nietos y sobrinos…no les dejemos la cruz o una mala herencia a ellos …
si haces lo que digo … algún día me lo agradecerás…
chau….
puxa tomen conciecias de lo que asen yo estoi muy joven para morir
A mí me pasa lo mismo que a Loa, siempre llevo una bolsa y las personas que empacan se sorprenden cuando les pido que pongan lo que compro en la bolsa que ando trayendo. Y nunca veo que aotros hagan lo mismo: y es tan fácil ¡¡Realmente es atroz el daño que le estamos causando a nuestro medio ambiente. Hoy he creado un grupo en facebook invitando a mis amiga(o)s y amiga(s) de mis amiga(o)s a eliminar o disminuir el uso de bolsas plásticas.
no mas bolsas plasticas en colombia…………..
qeu cada un@ se con sientice de llevar siempre su bolsa …………. para no tener qeu luchar más con el acumulmiento de bolsas…….. en el pais ……….
gracias …….. hasta la proxima
holaa es verdad esooo
sin querer tamos contaminando
al mundoo :S
no lo estamos haciendo sin querer, porque nosotros (los hombre) nos damos cuenta de lo que hacemos…pero no lo entendemos de una ves que el mundo se esta acabando y que la capa de ozono no aguanta mas esta situacion…instituto regional de bolsas plasticas…
Gente estoy de acuerdo con ustedes a mas no poder, no tengo problema en hacer las compras con una bolsa por ejemplo de tela. Pero lo que no se dice es luego donde arrojamos los residuos producidos? Que sustituto a las bolsas usamos cuando arrojamos la basura?
Gracias
hola sinceramente tengo 17 años pero io igual estoy muy preocupada todo esto me yama la atenciom ahora estoy cursando 4to semestre de prepa y estudiando sobre la contaminacion. refleccionemos io se que si todos no lo proponemos lo podremos lograr. cuidemos nuestro mundo chao… soy de la comunodad de ventoquipa donde se abrio un centro de acopio para el pet al igual que el bidrio.
hola soi diana a hora tengo 17 años y la verdad estoi muy preocupada por todo lo que hacemos y no tenemos consiencia, io estudio el c.b.tis 179 de hidalgo, el cual io estoy contribullendo con el grupo ecologista no gubernamental del valle de tulaningo. agamos consiencia solo me que da decir cuidemos nuetro mundo.
hola yo creo que no se debe usar mas bolsas plasticas y llevar bolsitos si tenemos que ir al supermercado o cuando nesecitemos… no arrojar basuras y ningun objeto toxico, usar lamparita de bajo consumo para ahorrar dinero, salud y cuidar el medio ambiente “PORQUE EL HOMBRE NO SE DA CUENTA QUE INPORTANCIA TIENE EL ANBIENTE EN TODO SER HUMANO”…. ademas no tirar basura… no a la forestacion de plantas,porque es el AIRE que respiramos…. CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE PARA PODER VIVIR EN UN MUNDO MEJOR Y SANO….”GRACIAS”Intituto de medio ambiente regional…
hola, soy de Perú, Trujillo, La libertad.
Tienes razón, todo plástico finisamente delgado ,entre ellos, las bolsas , son muy suceptibles a ser llevados por el viento, por el agua de la lluvia a todo lugar; están por doquier. Lo mas peor aún, que si le cae los rayos solares por mucho tiempo, se parte en pequeñas cantidades, contaminando mas rápido el medio ambiente. Hay persona ignorantes, que en lugar de enterrarlo en un cementerio de residuos sólidos, las quema generando gases tóxicos, que aumenta el efecto invernadero y por ende el paulatino calentamiento de la tierra .Otro problema para la salud humana, es la dioxina, un poderoso generador de cáncer, todo producto derivado del petróleo produce esta sustancia mortal .Mortal , porque la dioxina ahora esta en todo lugar, los riachuelos, los ríos, los lagos, la misma tierra de cultivo y las misma plantas que consumimos, entre ellas las hortalizas. Si analizamos por laboratorio el agua de los ríos del cual nos servimos, comprobaremos que tienen algo de partes por millón de dioxinas y otros contaminantes.
No solamente las bolsa plásticas están contaminando el medio ambiente, toda tela sintética poliéster y otras, derivados del petróleo; las auto partes de carro; los juguetes de plástico; los envases de gaseosas, que están hechos de polietileno terestalato; los envases de néctares, de yogurt; los platos y y vasos de polietileno y tecnoport; los productos acrílicos, etc .Este mundo globalizado, es el culpable, de la producción y sobreproducción de miles estos productos sínteticos.
La solución como se sabe es regresar a lo que se usaba antes, en lugar de bolsas de plástico, deberíamos usar bolsas de tela de algodón, bolsas de papel, bolsas y canasta de cáñamo, de junco, canastas de cáñamo y carrizo; en lugar se botellas de plástico, deberíamos promover el uso de botellas vidrio, que es mas sano; en fin hay mil maneras de reemplar por productos ecológicos biodegradables.
Las políticas de estado tienen que ver con este cambio, si los gobiernos no promueven esto,va a ser muy difícil, pero no imposibles; he allí estamos todos en unidad reclamando por el cambio, haciendo llegar nuestras voces a los gobiernos.
Es exelente que todas las personas pongamos de nuestra parte y trabajemos en pro de nuestra conciencia somos agentes multiplicadores del bienestar de nuestro planeta lugar que nos da tanto diariamente y le ofrecemos tan poco estoy muy preocupada por la contaminacion en especial de las bolsas plasticas actualmente me encuentro trabajando con un pequeño grupo de jovenes en venezuela sobre el reciclado de bolsas dandole vida con sus manos a lenceria de baños y durante las exposiciones elevan su voz sobre la importancia del reciclado y el amor por nuestro planeta TODO LO QUE EL HOMBRE SE PROPONGA LO LOGRA.
Es lamentable y escalofriante, nuestro planeta ha venido sufriendo cambios impresionantes y debastadores gracias a nestra labor como agentes destructivos, hasta cuándo? hasta cuándo seguiremos aportando tanta destrucción? de seguro estamos pensando solo en vivir el presente (nosotros que podemos elegir), olvidando que la herencia de nuestos hijos (sin elección) en el futuro va a ser terriblemente nociva, empecemos de a poco, con lo que está a nuestro alcance, por nosotros, por nuestros hijos, por nuestra casa “nuestro mundo”, Sres. Gobernantes …. no olviden que de allá arriba, del pedestal en que se encuentran … todos bajan… y algún día se les pasará factura” no obstante esto, también tienen hijos, o nietos, los que no pueden inmunizar ante el desastre ambiental, por favor … estamos a tiempo aún siquiera de aminorar los efectos de nuestro propio accionar, ayudennos a cambiar el desinterés en las personas .. y exórtennos mediante lesgislaciones a cuidar y amar nuestro planeta tierra.
Muy buen articulo!!
me sirvio mucho para un proyecto que estoy haciendo!!
es sobre las bolsas oxo- biodegradables!!
es bien ineresante el tema!!
Vean el documentar de HOME en yotube!!
increible=D
HOLA YO TAMBIEN ESTOY mUY PREOCUPADA POR QUE ES LA TIERRA DONDE HABITAMOS Y LA ESTAMOS MATANDO CON EL USO DE LAS BOLSAS POR ESO YO TENGO UNA CAMPAÑA EN MI MUNICIPIO NO USAMOS BOLSAS SINO BOLSAS DE PAPEL PAR TODO